jueves, 10 de octubre de 2013

 cobquecura: fue el epicentro del terremoto de Febrero de 2010, y sufrió enormes pérdidas materiales y sociales como resultado. Muchos edificios dentro y fuera del casco histórico sufrieron daños o fueron destruidos, Cobquecura tiene una extensión territorial de 538.25 kilómetros cuadrados con una población de 5.687 personas (0,35% de la población total regional). Los principales centros de población son Cobquecura, Buchupureo, Colmuyao, Taucú, Pullay y Mela, todos ubicados a lo largo de la línea de costa. La población se distribuye principalmente en el sector rural que representa un 67,5% de la provincia. Cobquecura es el único lugar que se considera urbano; tiene una población de 1.493 habitantes y un área de suelo urbano de 184 hectáreas. La principal actividad económica en Cobquecura es la agricultura de subsistencia y el negocio forestal, la pesca de subsistencia con un pequeño y tradicional. El turismo es visto como la opción más viable para el futuro crecimiento gracias a los recursos naturales y geográficos con las que Cobquecura es bendecida. Tanto la costa como el campo siguen en gran medida sin modificaciones por las actividades humanas.

1 comentario:

  1. Javiera,
    Hay actualizar el blog tratando de mantener continuidad con el trabajo de taller, de manera que pueda servirte para complementar tu aprendizaje, por medio de las evidencias, comentarios y reflexiones dispuestas en él.

    Espero que puedas mejorar este aspecto durante esta última etapa del taller, en la cual deben demostrar sus capacidades y el aprendizaje construido, para poder llegar a los aprendizajes esperados por la asignatura.

    Saludos
    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar