Análisis, síntesis y propuesta de intervención urbana
Ejercicio a desarrollar entre el 24 de septiembre al 25 octubre de 2013
Ponderación de 25% sobre el total del semestre
Objetivo formativo
El ejercicio busca que los alumnos conozcan y apliquen metodologías de análisis urbano, por medio de la cual
puedan hacer una comprensión sistemática de un contexto urbano construido, desarrollando una consecuente
propuesta de un proyecto arquitectónico, reconociendo las principales características socio-culturales,
ambientales, físicas y arquitectónicas de su contexto. Ello buscando hacer comprensible en términos prácticos, la
relación contexto urbano, propuesta urbana y propuesta arquitectónica como una articulación reflexiva, orientada
a la generación de nuevas y mejores posibilidades para el habitar y convivir a escala urbana.
Problemática del ejercicio
Este ejercicio explora la problemática de una propuesta de intervención urbana de pequeña escala, dentro de un
contexto urbano particular, que permita abordar soluciones a conflictos o demandas que se presentan en dicho
entorno construido y que requieren un grado de intervención relevante del espacio púbico y los múltiples variables
que lo constituyen. Para ello, se eligió la localidad de Cobquecura como realidad urbana.
El trabajo consistirá en el desarrollo de un análisis, diagnóstico y propuesta de intervención urbana (de pequeña
escala) en el contexto específico de trabajo, para lo cual se aplicará la metodología de análisis y pauta de trabajo
presentada en la clase del 24 de septiembre. Se trabajará en grupos de 3 estudiantes, quienes deberán
organizarse para abordar integralmente el ejercicio. Formato lámina será A1 y técnica libre.
El ejercicio tendrá un desarrollo en tres etapas:
Etapa 1_ reconocimiento del contexto urbano y sus características
Etapa 2_ expediente urbano, FODA y diagnóstico urbano
Etapa 3_ propuesta de intervención y presentación final
Desarrollo etapas ejercicio 3
Etapa 1_ reconocimiento del contexto urbano y sus características
- Martes 24 septiembre, presentación ejercicio y explicación metodología de trabajo para análisis urbano.
Desarrollo de análisis previo (escritorio) sobre territorio urbano a intervenir. Desarrollo trabajo de
preparación visita a terreno: planimetrías, código de colores, pauta de observación, etc.
- Viernes 27 y sábado 28 septiembre, visita Cobquecura y reconocimiento contexto construido.
Levantamiento y desarrollo de análisis en terreno.
-Martes 01 octubre, presentación contexto urbano de trabajo. Evaluación 1.
Etapa 2_ expediente urbano, FODA y diagnóstico urbano.
- Viernes 04 octubre, desarrollo análisis urbano, estructurado como expediente urbano.
- Martes 08 octubre, desarrollo expediente urbano y análisis FODA.
- Viernes 11 octubre, desarrollo de una síntesis urbana para obtener un diagnóstico del contexto urbano.
Trabajo en propuesta de área de intervención urbana, de acuerdo a las características del diagnóstico
desarrollado.
- Martes 15 octubre, presentación expediente urbano, FODA, diagnóstico urbano y propuesta de
intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario